¿Qué es la Global Solo Challenge?

Una circunnavegación, en solitario, sin escalas y sin asistencia que destaca por su formato único.

Los barcos zarparán en salidas escalonadas a partir del 26 de agosto de 2023, desde A Coruña, España.

Se trata de un evento abierto a una vasta gama de embarcaciones y diseñado para aquellas personas que quieran enfrentarse al gran reto de dar la vuelta al mundo por los tres grandes cabos siendo parte de un evento bien organizado, asequible y que priorice la seguridad de los participantes.

Se pueden consultar todos los detalles en el Aviso de Evento.

 


Un formato único

El formato es diferente a cualquier otra vuelta al mundo. Está diseñado para que sea equitativo y emocionante para los patrones y atractivo y fácil de seguir para el público y los patrocinadores:

Los barcos se agruparán según sus características de rendimiento y saldrán en salidas escalonadas a partir del 26 de agosto 2023 hasta el 6 de jener 2024.

Una vez en el mar, no hay división de clases. Todos los barcos formaran parte del mismo evento, sean cual sean sus características. Así que, los barcos más rápidos tendrán que intentar alcanzar a los más lentos que salieron antes. Esta «persecución» generará gran emoción tanto entre el publico como entre los mismos patrones.

El primer barco en cruzar la línea de llegada gana. El rating de cada barco se tiene en cuenta al principio, con las salidas escalonadas, eliminando así la necesidad de calcular los tiempos compensados al final del evento.


 

Cada participante tendrá la oportunidad de cruzar primero la línea de llegada, generando así gran expectación desde el principio hasta el final

Puede que resulte bastante abrumador para los primeros navegantes en emprender esta gran aventura, con todos los demás participantes despidiéndoles desde los pantalanes, a la espera de poder, ellos también, soltar amarras.

A la vez, resultará algo estresante para aquellos que tendrán que esperar y salir entre los últimos, pegados al tracker, observando el progreso de los patrones que salieron antes que ellos.

Asimismo, los últimos en salir deberán mantener la sangre fría hasta poder emprender la gran «persecución».

Desde la organización deseamos conseguir ofrecer un espectáculo igual de emocionante al que dio Jeremy Beyou a bordo de Charal en la última edición de la Vendeé Globe. Debido a una avería, tuvo que volver a puerto y salió con un retraso de diez días respecto a los demás, sin embargo, a pesar de todo ello, se fue abriendo camino progresivamente a través de la flota.

Los barcos más rápidos deberán navegar bien y rápido si quieren compensar la ventaja otorgada a los grupos más lentos al principio.

Será como el famoso cuento de la tortuga y la liebre, con los sosegados  barcos de crucero «perseguidos» por los nerviosos barcos de regata. ¿Quién cruzará primero la línea de llegada?


 

El evento no requiere de gran presupuesto

El formato está pensado para crear un evento equitativo y emocionante para todos los participantes, los patrocinadores y el público en general.

El presupuesto por sí solo no debería ser un factor decisivo en el resultado final de cada barco.


 

¿Qué tipo de embarcaciones pueden inscribirse?

La gama de embarcaciones permitidas en el evento es muy amplia:

  • A partir de embarcaciones de 32 pies
  • Desde cruceros clásicos hasta cruceros rápidos más modernos
  • Así como diseños Open one-off y otros barcos de regata como Class 40, Open 50 y Open 60.

Para mantener los presupuestos bajos, los organizadores no desean que nadie construya un barco específicamente para el evento.


 

Criterios de admisión

Los barcos deben satisfacer unos requisitos mínimos de estabilidad y puede ser necesario que tengan que llevar a cabo unas modificaciones para subdividir el interior creando zonas estancas. Está todo detallado en el Aviso del Evento y en el Reglamento.

Cada embarcación tiene que cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Global Solo Challenge.

A lo largo de la historia muchas embarcaciones de tipos y esloras distintas han demostrado que es posible realizar una circunnavegación a vela. Por ejemplo, en 1968, durante la Golden Globe Race patrocinada por el Sunday Times, Sir Robin Knox-Johnston completó la primera circunnavegación, sin escalas y en solitario, en un barco de crucero de 32 pies. El famoso navegante y escritor Bernard Moitessier también participó en dicho evento a bordo de un crucero de 39 pies.

Bernard Moitessier

 

¿Cuál es la ruta?

Se trata simplemente de una circunnavegación hacia el este, pasando por los tres grandes cabos. El puerto de salida y llegada es Marina Coruña, en la hermosa e histórica A Coruña, España. Durante la travesía, los participantes deberán dejar la Zona de Exclusión Antártica, que tiene en cuenta la presencia de todo el hielo conocido, a estribor y los tres Grandes Cabos a babor. La Zona de Exclusión Antártica se definirá en las Instrucciones de Navegación.


 

¿Cuánto tardarán los barcos?

El recorrido de una circunnavegación por los tres grandes cabos puede llegar a ser de aproximadamente 26.000 millas náuticas. Debido a que el evento admite barcos muy diferentes entre si, en diseño y rendimiento, se espera que los barcos más rápidos tarden alrededor de 70 días en completar la circunnavegación, mientras que los más lentos podrían tardar más de 200 días.


 

¿Cuándo tendrá lugar el evento?

El Evento tendrá lugar en 2023-2024. El primer grupo, compuesto por los barcos más pequeños y lentos, tomará la salida el sábado 26 de agosto de 2023 a las 1300 UTC.

El último grupo, compuesto por las embarcaciones mas rápidas, saldrá en diciembre, 2023.


 

¿Desde dónde se sale y donde se llega?

Marina Coruña, en A Coruña, España, será el puerto anfitrión de la salida y la llegada de la Global Solo Challenge 2023.

Situada en la bellísima A Coruña, en Galicia, se trata de la mayor marina de esta ciudad costera. Juntas ofrecerán el escenario perfecto para el GSC 2023. Desde un punto de vista náutico, la ubicación geográfica de A Coruña es ideal tanto para la salida como para la llegada de una vuelta al mundo a vela hacia el este.

Los participantes saldrán desde las aguas protegidas de la bahía de Ría da Coruña. Después de doblar la península de Montealto, donde se encuentra la icónica Torre de Hércules, se encontrarán rápidamente con los vientos alisios, doblando el Cabo Finisterre antes de emprender su descenso por el Atlántico.

Paisajes asombrosos, el atractivo casco antiguo de A Coruña, las hermosas playas locales, la comida y la hospitalidad gallega proporcionarán una experiencia y un contexto único a las familias, amigos y seguidores de los participantes de la GSC.

Al final de la circunnavegación, los sistemas meteorológicos del Atlántico norte suelen proporcionar un tren de depresiones al norte del anticiclón de las Azores creando unas condiciones que hacen que Galicia, en general, y A Coruña, en particular, sean un punto de llegada natural.

La Coruña, España

 

La seguridad

En una vuelta al mundo a vela, en caso de emergencia, los primeros auxilios suelen llegar de otro competidor. Por eso, las salidas escalonadas aportan un elemento de mayor seguridad al evento, ya que la flota se irá juntando justo en las zonas más remotas del planeta como el punto Nemo en el Pacífico o Cabo de Hornos.

Todos los barcos que quieren participar en el Evento deben cumplir con el Reglamento de la Global Solo Challenge, que se basa en las «best practices» establecidas por las Offshore Special Regulations de la World Sailing para eventos de Categoría Cero. Se trata de eventos transoceánicos en los que los participantes pasan por zonas en las que es probable que la temperatura del aire o del mar sea inferior a 5° C (41 ° F) y donde los barcos deben ser completamente autosuficientes durante períodos de tiempo muy prolongados, capaces de soportar fuertes tormentas y preparados para hacer frente a emergencias graves, sin la ayuda de asistencia externa.

Por lo tanto, es probable que los barcos requieran de algunas modificaciones para cumplir con el Reglamento.

Marco Nannini – Cabo de Hornos – Febrero de 2012

 

Una fantástica aventura personal, pero hay que limitar los riesgos.

Para cada patrón, la Global Solo Challenge será una fantástica aventura personal. Pero no debe tomarse a la ligera.

Cada participante se debe preguntar si este evento es apto para el/ella.

Los patrones participan en el Evento bajo su propio riesgo y peligro y bajo su propia responsabilidad. El Reglamento de la Global Solo Challenge y el evento proporcionan simplemente un marco a partir del cual los patrones deben empezar a definir su propia estrategia para limitar los riesgos implícitos en una vuelta al mundo. Durante la circunnavegación, los skippers deberán tomar decisiones razonadas en circunstancias muy desafiantes.

Esperar que todo vaya bien no puede ser una estrategia, solo una planificación cuidadosa, preparándose para enfrentarse a lo peor, puede llevar al éxito. Los patrones deben ser lúcidos, realistas y pragmáticos a la hora de tomar la decisión tanto de salir como de seguir. Este evento no es para todos.


 

¿A quién está dirigido este evento?

El Evento está abierto a cualquier persona con la justa combinación de habilidad y determinación para lograr llevar a cabo una circunnavegación en solitario sin ayuda externa. Como dijo una vez Val Howells, uno de los cinco pioneros en participar en la primera OSTAR de 1960, “lo hacemos para ampliar nuestros límites”.

Los fundadores de la OSTAR: Sir Francis Chichester en el centro.

 

El espíritu del evento

Es poco probable que los que quieran participar en este evento lo hagan por mera competición.

La Global Solo Challenge colma un vacío que existe entre las regatas profesionales de alto presupuesto y el sueño, muy humano y bastante común, de llevar a cabo una circunnavegación en solitario.

La intención es que este sea, y siga siendo, un evento dirigido a la gente de mar. Un evento en el que nacerán amistades, tanto en tierra como en mar, en el que la preparación y la navegación unirán a las personas.

Muchos de los que nos contactan para pedir información llevan toda la vida soñado con emprender una vuelta al mundo en solitario. Ahora pueden hacerlo, en solitario, pero no solos.

Al hacer parte de este evento único, podrán compartir este desafío personal con otros navegantes.

Como dijo un famoso skipper profesional, cuando se le preguntó por qué navegaba en solitario, “Lo hago por la compañía”.


 

¿Quiénes son los organizadores y cuál es su experiencia?

Marco Nannini es un navegante, escritor y consultor en marketing y comunicación con experiencia en finanzas. «Conozco el compromiso que se necesita para emprender un proyecto de navegación desafiante como una circunnavegación del globo. He experimentado la sensación de logro que conlleva y el sacrificio que requiere. Nunca he subestimado los riesgos, he aprendido la importancia de mitigarlos y gestionarlos. Quiero crear un evento seguro y asequible para hacer realidad un sueño que tienen muchos navegantes“.


 

El Evento, su nombre, logotipo, sitio web, páginas de redes sociales y todo su contenido son propiedad exclusiva de Marco Nannini LTD. Todos los derechos, título, propiedad intelectual, derechos de autor, contractuales y otros derechos relacionados con el Evento, su nombre, logotipo, sitio web, páginas de redes sociales y todo su contenido, pertenecen y son retenidos por Marco Nannini LTD.


 

Solicite más información sobre el Global Solo Challenge.

36