Acerca del Skipper
GBR
Nacionalidad
Residencia: Lunenburg, Nova Scotia, Canada
Millas navegadas: 340.000+
Grupo: TBA
Estado: Retired Entry
¿De dónde viene tu pasión por la navegación?
Fui por primera vez al mar en 1996 como voluntario en el gran velero «Ji Fung» en la escuela Outward Bound de Hong Kong, aquello despertó en mí un intenso amor y respeto por la independencia, la resistencia física y la agilidad mental necesarias para cruzar océanos, sentimientos que aún hoy permanecen.
He capitaneado campañas con tripulación y en solitario alrededor del mundo y, cuando las cosas se han puesto difíciles, que a veces lo han hecho, he sido capaz de encontrarme disfrutando de la experiencia de resolver problemas mar adentro donde sólo mis acciones, solamente las mías, pueden determinar el resultado.
¿Qué has aprendido navegando?
He aprendido muchas cosas de navegar, algunas de ellas muy básicas relacionadas directamente con la navegación como tácticas para regatas oceánicas, como cambiar spinnakers a las 4 de la mañana en una cubierta zarandeada o como desarmar y arreglar un alternador.
Pero por encima de estos desafíos diarios de navegación, he aprendido a ser tenaz en condiciones físicas difíciles, a tener resistencia mental cuando me enfrento a situaciones de alto estrés en regatas que duran semanas, a regular mis emociones mientras me esfuerzo en lidiar con la privación de sueño y, sobre todo, a tener un gran aprecio por las cosas simples de la vida; una comida compartida con amigos, un sol cálido en mi rostro y las risas y risillas de mi hijo pequeño.
¿Qué te llevó a amar la navegación en solitario?
Me gusta la independencia, me gusta el hecho de que sea cual sea el resultado, éste me pertenezca. Me gusta la fisicidad de trabajar en el barco, la variada naturaleza de cada día en la mar a medida que me cambio el sombrero de navegante a mecánico, a escritor, a experto en electrónica, a chef y, a menudo, para descubrir a nuestro niño interior sentado mirando las olas en el Océano Austral.
Pero, por encima de todo, me gusta el hecho de que después de años de ser extremadamente cuidadoso, regateando con aficionados a bordo de barcos donde necesito reducir la velocidad constantemente, siendo cauteloso y teniendo en cuenta la falta de experiencia de mi tripulación, de repente, una vez más puedo llevar yo solo el rendimiento del barco al filo de la navaja, y disfrutar del viaje.
¿Qué te impulsó a inscribirte en este evento?
Kevin Le Poidevin, que ya participa en la regata, es uno de mis seguidores más leales de Patreon, de hecho, fue su participación en la GSC lo que me hizo conocer por primera vez el evento. A partir de ahí creo que lo único que me ha atraído es el formato de una regata de persecución y la emocionante autosuperación que supondrá empezar con el Falcon en el último grupo teniendo muchos barcos por delante a los que darles caza; es un desafío único e increíble que creo que me mantendrá en mi mesa de cartas hasta el final.
¿Cómo vas a prepararte para este evento?
El barco está casi listo, necesita una nueva jarcia firme, preferiblemente una nueva vela mayor y, por supuesto, algunas pequeñas cosas y unos cuantos trabajos menores. Tengo la intención de presentar mis preparativos en mi podcast, en mi canal de YT y en mi plataforma de Patreon con el objetivo de compartir la experiencia con la mayor audiencia posible y atraer a patrocinadores para la jarcia y la vela mayor.
¿Cuál crees que será el mayor desafío?
Para mí, los mayores desafíos en la navegación en alta mar son, sin ningún orden en particular, ser capaz de regular el rendimiento para garantizar que el equipo dure, ser capaz de reparar el barco y seguir compitiendo, de mantener el equilibrio mental a pesar de la falta de sueño y de mantenerme concentrado durante meses en una tarea sin desilusionarse.
Cuéntanos sobre tu barco o el barco que te gustaría tener.
El Falcon es un Open 60 diseñado para una tarea muy específica: ganar regatas que incluyen una gran parte del recorrido con viento en contra. Ir de ceñida suele ser como la kryptonita para los barcos de la clase Open 60 debido a su popa cuadrada y a su fondo plano. El Falcon está construido de forma excepcionalmente fuerte y, a pesar del refuerzo de 300 kg de fibra de carbono necesario para ir de ceñida, es más rápido que su hermano «Spartan», antiguo Fila, el cual patroneé alrededor del mundo en solitario entre 2010 y 2011.
El Falcon mantuvo la marca mundial de distancia recorrida en 24 horas en solitario por un velero de 60 pies. Ésta fue en el año 2000 con 438 millas en 24 horas. El Falcon tiene una quilla fija, algo muy inusual para un Open 60, y enormes tanques de lastre. Esto lo convirtió en una embarcación muy potente a principios de la década de los 2000. Con su primer capitán, Dominic Wavre, fue quinto y cuarto en las Vendée Globe de 2000 y 2004, además de un segundo puesto en la regata Velux 5 Oceans de 2006 con su segundo capitán Kojiro Shiraishi.
¿Tienes la intención de vincular este desafío personal a una causa social?
Cuando hicimos la Velux 5 Océanos hubo un fuerte mensaje medioambiental relacionado con la sostenibilidad, la contaminación de los océanos y las energías renovables, creo que no hablar de estos factores es casi imposible cuando hablamos de navegación oceánica.
No obstante, estoy muy interesado en promover el área donde vivo aquí en Canadá, ya que se trata de una zona económica y socialmente deprimida, mientras que, simultáneamente, tiene un fantástico patrimonio marítimo que, por seguro, el público de las regatas apreciará. A pesar de no recibir ningún tipo de patrocinio de la provincia de Nueva Escocia, estaré orgulloso de exhibir sus colores en el casco.
Experiencia de navegación
Regatas oceánicas: siete C600, tres A2B Race, tres Newport Bermuda, tres Fastnet, tres RORC Transat, tres China Sea Race, la HK-Vietnam Race, la Middle Sea Race, la ARC Transat, la edición 2009-2010 de la Clipper RTW Race y la edición 2010-2011 de la Velux 5 Oceans Race.
A ello se le suman 34 cruces del Atlántico.
Acerca del barco

Número de vela: TBA