©Turismo A Coruña
La Global Solo Challenge
te invita a descubrir
A Coruña
La salida de la Global Solo Challenge, que se realizará desde agosto hasta diciembre 2023 y de manera escalonada durante esos meses, brinda la oportunidad de descubrir un escenario que hay que visitar alguna vez en la vida. La ciudad de A Coruña será puerto de salida y llegada de esta prueba vuelta al mundo.
Para visitar A Coruña no hace falta excusa alguna, pero esta vez la salida de la vuelta al mundo en solitario y sin escalas – la Global Solo Challenge – lo pone más fácil que nunca.
¿Qué se le puede pedir a una ciudad bañada por un indomable Atlántico, que combina el verde de su entorno con el azul del mar, además de un casco urbano lleno de magia? Pues mucho más de lo que cualquiera pueda imaginar.
“La Ciudad en la que nadie es forastero” hace honor a su nombre y nos ofrece paisajes espectaculares o vistas al océano Atlántico que nos harán desconectar del bullicio y estrés del día a día. Da igual llegar en coche, avión o en una agradable singladura marítima, esta ciudad con sabor a salitre nunca defrauda.

Algunos de los más de 30 navegantes que tomarán la salida de la Global Solo Challenge ya tienen la oportunidad de disfrutar de su nuevo hogar en Marina Coruña y su entorno mientras preparan la salida y sus embarcaciones.
Un fin de semana o unos días de escapada en A Coruña para ver alguna de las salidas de esta vuelta al mundo en solitario dan la oportunidad de sentir y deleitarse con los cinco sentidos de esta ciudad.
La oportunidad perfecta que brinda la Global Solo Challenge para disfrutar de A Coruña comienza. Dejemos nuestro barco bien amarrado o el coche bien aparcado porqué A Coruña es una ciudad para disfrutar a golpe de zapatilla.

Si decidimos llegar navegando el Portus Magnus Artabrorum (bahía de A Coruña), acostumbrado a ser refugio de navegantes al abrigo de temporales que azotan su costa, nos acogerá con los brazos abiertos y su impresionante.
Torre De Hércules nos guiará en su entrada a la vanguardista Marina Coruña.
Merece visita obligada al atardecer a este faro (siglo I D.C) que presume de ser el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y el tercero de mayor altura en España (55 metros), para a continuación dirigirnos desde allí al Aquarium Finisterrae.

Cada esquina de esta ciudad es un descubrimiento; arranquemos atravesando su paseo marítimo para llegar a lugares tan significativos como la conocida como “Ciudad Vieja”. Sus calles medievales y barrocas te transportarán a otra época. No te puedes perder iglesias como la de Santiago o la Colegiata de Santa María do Campo. También destacan edificios como la Casa de Rosalía de Castro o la de María Pita, ambas visitables, o el Pazo Cornide, sede de la Real Academia Galega. Otras paradas son la Fundación Luís Seoane, con exposiciones de arte y cultura contemporáneas, o la bella plaza de Azcárraga, en cuyo centro se encuentra la fuente del Deseo.

Como buenos amantes del mar, y después de haber recorrido el camino hasta la Torre de Hércules, es casi obligado dirigirnos al paseo marítimo y a la playa del Orzán, uno de los spots favoritos dentro de la ciudad de surfistas locales.
No nos será difícil en esta ciudad darnos de bruces con magníficos locales donde disfrutar de algunos de los mejores manjares del mar de calidad inigualable. A las seis Estrellas Michelín (2022) de la provincia de A Coruña se le unen una gran cantidad de pequeños restaurantes donde degustar productos recién salidos de sus lonjas, la impresionante empanada de zamburiñas, el pulpo a feira o platos de cuchara que recomponen a uno, por detallar algunos -y aseguramos que no dejarán indiferente a nadie-.
Y es que el que no haya estado en A Coruña aún tiene un destino pendiente. La salida escalonada de la Global Solo Challenge es la excusa perfecta para, además de disfrutar de la salida de la vuelta al mundo en solitario y sin escalas, nunca sentirse forastero en una ciudad que vive de cara a la mar.
Texto «La GSC te invita a descubrir A Coruña» por Helena de la Gándara

A Coruña en 3 días
Es indudable que A Coruña es una ciudad que tiene mucho que ofrecer y que se trata de un destino perfecto para una escapada de fin de semana largo. Así que, para responder a la pregunta ¿Qué hacer en A Coruña? os ofrecemos un itinerario de tres días para descubrir unos rincones únicos que te dejarán con ganas de más para una segunda visita.
Día 1: Cita con Hércules y las focas
La Marina, el Parrote y Castillo de San Antón: Para empezar nuestro itinerario, te recomendamos que comiences por la Marina y el Parrote, una amplia explanada junto al puerto y las galerías coruñesas.
Siguiendo con el mar a tu derecha, llegarás al Castillo de San Antón. Esta edificación se construyó en el siglo XVI con fines defensivos y fue clave en la defensa ante la Expedición Drake-Norris. Desde 1964 es el Museo Arqueológico de la ciudad.

Paseo marítimo: Partiendo hacia la Torre de Hércules, recorreremos más kilómetros del paseo marítimo, que por la noche se ilumina con unas llamativas farolas rojas.
Estas luminarias, de inspiración modernista, son el soporte de más de mil esmaltes de la artista Julia Ares, con escenas que representan la historia de A Coruña. Entre las imágenes hay referencias a la Escuela de Arte Superior de Diseño Pablo Picasso, que se sitúa de cara al paseo y en la que estudió el pintor.

Parque escultórico: Una vez pasemos la playa de San Amaro, llegaremos al parque escultórico, un museo al aire libre en el entorno de la Torre de Hércules que ocupa unas 74 hectáreas.
Por Punta Herminia, O Acoroado, el Cabal de Pradeira y la península de la Torre se encuentran diversas esculturas que reflejan la historia y los símbolos de la zona, además de una flora y fauna única.

Torre de Hércules: Finalizamos la mañana ante la Torre de Hércules, el icono por excelencia de A Coruña. Este faro, construído en el siglo I d. C., es el único de origen romano que mantiene en la actualidad su función de señal marítima.
Antes de seguir te recomendamos que aproveches para comer haciendo un picnic en el entorno natural de la Torre de Hércules, donde se encuentra un merendero con unas inmejorables vistas al faro.

La casa de los peces y la casa del hombre: Por la tarde no puedes dejar de visitar la casa de los peces, o Aquarium Finisterrae, y la casa del hombre, o Domus.
El acuario se sitúa a los pies de la Torre. Entre sus principales atracciones está la sala Nautilius, donde se encuentra el tiburón Gastón, o el área exterior, donde se puede visitar a las focas.
También frente al Paseo Marítimo, pero llegando a la Ensenada, está la Domus. El edificio, diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, cuenta con cerca de 150 módulos interactivos con los que aprender sobre el ser humano.

Puesta de Sol con surfistas: Te proponemos acabar el día disfrutando de una magnífica puesta de sol desde el Paseo Marítimo, a la altura de la fuente de los surfistas, que separa las playa del Matadero y Orzán.
Por la noche no te puedes perder la zona de vinos de A Coruña. Entre la calle de la Estrella y María Pita, podrás encontrar numerosos bares, restaurantes y cafeterías donde degustar tapas como el raxo o la zorza, o el famoso cocodrilo.

Día 2: Un paseo por la historia
Obelisco y Jardines de Méndez Núñez: Para el segundo día empezamos en un lugar donde se citan generaciones y generaciones de coruñeses y coruñesas: el Obelisco. No pienses en una típica construcción egipcia. Nuestro obelisco es una columna coronada por un reloj y una veleta que se construyó en 1895.
Justo al lado del Obelisco están los Jardínes de Méndez Núñez, donde se encuentran el palco de la música y dos edificios modernistas: la Terraza y el Kiosco Alfonso. En esta zona ajardinada verás también estatuas de importantes figuras gallegas como Emilia Pardo Bazán o Curros Enríquez.

Calle Real: Volviendo hacia el Obelisco paseando por los Cantones, llegamos a la Calle Real. Esta calle peatonal forma parte de la historia de A Coruña, y además de realizar tus compras en ella podrás disfrutar de edificios únicos que mezclan modernismo y galerías.
Al acabar la Calle Real verás el Teatro Rosalía, que acoge múltiples funciones y ciclos a lo largo del año. Aquí empieza Riego de Agua, que lleva directamente a la plaza de María Pita.
María Pita: En A Coruña no contamos con una Plaza Mayor. Nuestro Ayuntamiento se encuentra en una plaza dedicada a una de las heroínas de la historia coruñesa, María Pita, cuya estatua mira de frente al Palacio Municipal, de estilo modernista.
Otra de las características de esta plaza son las terrazas cubiertas de los restaurantes y cafeterías que se encuentran bajo los soportales. Te recomendamos que pares en alguno de ellos para degustar productos como el ‘polbo á feira’.

Ciudad Vieja: Después de comer, cruza la plaza para acceder a la Ciudad Vieja. Sus calles medievales y barrocas te transportarán a otra época. No te puedes perder iglesias como la de Santiago o la Colegiata de Santa María do Campo. También destacan edificios como la Casa de Rosalía de Castro o la de María Pita, ambas visitables, o el Pazo Cornide, sede de la Real Academia Galega. Otras paradas son la Fundación Luís Seoane, con exposiciones de arte y cultura contemporáneas, o la bella plaza de Azcárraga, en cuyo centro se encuentra la fuente del Deseo.
Aquí encontrarás también el Archivo del Reino de Galicia, creado en 1775, y que alberga la documentación provincial y autonómica.
Jardín de San Carlos: Junto al Archivo se encuentra el Jardín de San Carlos. En su interior se encuentra la tumba del general inglés Sir John Moore, uno de los héroes de la Batalla de Elviña.
Desde aquí contarás con unas increíbles vistas del Parrote, que a la hora de la puesta de sol se bañan con una hermosa luz dorada. Si ya estás pensando en la noche y por qué A Coruña es conocida como “a cidade que durme de pé”, fíjate en Los Cantones Village, donde se encuentran algunas de las discotecas más conocidas de la ciudad como El Pelícano.

Día 3: Recorriendo la bahía coruñesa
Museo Bellas Artes: Nuestro último día empieza con una visita cultural: el Museo de Bellas Artes. Con una colección de más de 5.000 piezas, este museo recoge pinturas, esculturas y otras obras de entre el siglo XVII y el XX.
Orzán: Bajando hacia el Paseo Marítimo te encontrarás con la playa del Orzán. Si las olas acompañan, en sus aguas verás a numerosos surfistas y en la arena también es habitual ver a gente practicando deportes, como el voley playa.

Plaza de Lugo: Antes de seguir por el Paseo junto a las playas te recomendamos que te adentres en la ciudad hacia la Plaza de Lugo
Siendo una de las zonas comerciales por excelencia, en su centro está el Mercado de la Plaza de Lugo, donde se pueden encontrar el mejor marisco y pescado. Por aquí también encontrarás numerosos restaurantes donde te recomendamos que hagas una parada para disfrutar de platos como una tortilla betanceira.
Riazor: Volvemos hacia el mar para recorrer la playa de Riazor. Esta termina junto al estadio que recibe el mismo nombre, y dónde el R.C. Deportivo logró grandes gestas en el fútbol español. En el contiguo Pazo dos Deportes compiten también otros dos clubes importantes de la ciudad, como el Básquet Coruña o el HC Liceo.

Milenium: Si seguimos recorriendo el Paseo Marítimo, llegaremos hasta el otro obelisco de la ciudad, el Milenium. Este monumento fue inaugurado en el año 2000 para conmemorar el inicio de un nuevo milenio y en sus cristales se narra la historia de la ciudad.

San Pedro: Acabamos el día llegando al Monte de San Pedro. Antiguamente este era un emplazamiento militar, y en él se pueden observar los cañones que defendían la ciudad
Puedes acceder desde el ascensor panorámico, el único mirador cubierto de España de 360º. Sin duda, este es uno de los puntos más especiales desde los que disfrutar de la puesta de sol y decir adiós a una ciudad única como A Coruña.

Texto «A Coruña en 3 días» cortesía de Turismo A Coruña