La segunda edición de la Golden Globe Race comenzó en Les Sables d’Olonne, Francia, el 4 de septiembre de 2022 con 15 barcos tripulados por unos increíbles patrones.
Miles de personas se juntaron en los muelles para presenciar la salida de la regata, sumándose a ellos la flotilla de barcos que los acompañó en las primeras millas. Además, se difundió información a nivel mundial con detalles sobre el evento.
La International Association of Cape Horners (Asociación Internacional de Cabohornienses) inauguró un Salón de la Fama del Cabo de Hornos en el Village de la Golden Globe Race el 31 de agosto de 2022 con el objetivo de honrar los nombres de los famosos cabohornienses de ayer y hoy. Los premios anuales obtuvieron el patrocinio a largo plazo del puerto francés, a su vez, esta inauguración significó que muchos nombres famosos, como Sir Robin Knox-Johnston o Sir Chay Blyth, entre muchos otros, estuviesen presentes en la salida de la Golden Globe Race, hecho que se sumó al perfil de esta salida. La International Association of Cape Horners también es colaboradora de la Global Solo Challenge.
Indudablemente un buen comienzo para una regata. El puerto de Les Sables d’Olonne ha hecho todo lo posible para conseguir un evento memorable.
Hoy día, la Golden Globe Race se denomina como una regata “retro” en el sentido de que se pretende que sea una recreación de la famosa Sunday Times Golden Globe Race de 1968, ganada sonadamente por Sir Robin Knox-Johnston a bordo del Suhaili convirtiéndose, al ser la única persona en terminarla, en el primer hombre en circunnavegar el mundo en solitario y sin escalas.
El espíritu de la regata actual consiste en que los patrones sólo deben tener el equipo que Sir Robin tenía entonces y en que deben confiar en sus propias habilidades marítimas tradicionales en lo concerniente a la navegación, características estas que implican que cualquier equipo “moderno” no debe estar disponible para ellos.
La Golden Globe Race (GGR) es un evento abierto sin handicap, limitado a embarcaciones diseñadas antes de 1988 y en la que la participación es únicamente por invitación.
La lista de barcos admitidos es la siguiente:
• Westsail 32 • Tradewind 35 • Saga 34 • Saltram 36 • Vancouver 32 & 34 • OE 32 • Eric (barco hermano a Suhaili) • Aries 32 • Baba 35 • Bizkaia 36 • Bowman 36 • Cape Dory 36 • Nicholson 32 MKX-XI • Rustler 36 • Endurance 35 • Gaia 36 • Hans Christian 33T • Tashiba 36 • Cabo Rico 34 • Hinckley Pilot 35 • Lello 34 • Gale Force 34.
Actualmente solo hay tres pruebas náuticas que desafíen a los navegantes a navegar en solitario por el mundo sin asistencia, sin escalas y pasando por los tres grandes cabos. Estas pruebas son la Golden Globe Race, la Vendée Globe y la Global Solo Challenge, por lo que trataremos de comprender mejor la diferente naturaleza de cada evento.
La Vendée Globe (VG) es una regata de una sola clase de barcos, la IMOCA 60; máquinas de competición de alta tecnología de varios millones de euros. Se trata de una regata únicamente abierta a equipos profesionales con acceso a un alto nivel de patrocinio.
La Global Solo Challenge (GSC) ha sido creada para llenar el vacío existente entre la VG y la GGR. Las embarcaciones admitidas están entre los 32 y los 55 pies, sin especificaciones de edad, y abierta también a diseños únicos Open, además de a otros diseños específicos de regata como los Class 40 y los Open 50, todo ello con el objetivo de dar más libertad de elección a los participantes.
La GSC aplicará un sistema de tiempos compensados a la salida, cosa única en un evento de estas características. Así que, los barcos saldrán en grupos según su handicap, realizando el grupo más lento la primera salida.
Los navegantes no sabrán en qué grupo exacto estarán hasta que se acerque el día de la salida, esto es así con la intención de desalentarlos a invertir presupuesto en optimizar su barco para adaptarse a la normativa; los organizadores tienen como objetivo realizar el evento y su salida de la manera más justa posible.
Una vez en la mar, se convertirá en una regata abierta y, si los cálculos son correctos, la llegada debería ser más emocionante que la salida ya que cada navegante tendrá la oportunidad de cruzarla en primer lugar.
Resulta evidente que la Golden Globe Race, la Global Solo Challenge y la Vendée Globe son muy diferentes entre sí. La GGR es un evento de clase única para barcos “retro y la VG es el pináculo de los eventos profesionales de vela en solitario para veleros de la clase IMOCA. Por otra parte, la GSC está abierta a muchos tipos de participantes, desde aquellos que simplemente desean cumplir un sueño a aquellos que quieren mostrar su talento y habilidades con el objetivo más ambicioso de poder organizar más tarde una Vendée.
Los eventos difieren en su enfoque sobre la seguridad. La VG solo permite barcos que cumplan con la clase IMOCA, una clase reconocida por World Sailing y, por lo tanto, es una regata que aplica la normativa de World Sailing que, por ejemplo, incluye normas especiales para la navegación de altura (Offshore Special Regulations) enfocadas a distintos tipos de eventos, otorgando de este modo un marco normativo.
La finalidad del Offshore Special Regulations (OSR) es establecer unas normas mínimas y uniformes sobre el diseño, el equipamiento y la acomodación de los monocascos y multicascos (excluidos los proa) y la formación de sus tripulaciones para poder competir en alta mar.
Hay normativas específicas para los navegantes que tienen la intención de pasar largos períodos en climas fríos y lugares remotos, dichos eventos se definen como Category Zero Events (Eventos de categoría cero).
La Global Solo Challenge no está directamente dentro del marco normativo de los eventos reconocidos por World Sailing debido a su peculiar formato y a su naturaleza más abierta. Sin embargo, los organizadores han aplicado las mismas reglas que la Offshore Special Regulations de la Vendée Globe ya que esta normativa recoge, en la actualidad, las mejores prácticas conocidas en lo concerniente a la seguridad.
Por otro lado, los organizadores de la Golden Globe Race han ideado un conjunto propio de reglas debido a que el concepto “retro” no permitiría aplicar la categoría OSR Zero en su totalidad debido a que, por ejemplo, parte del equipo que recogen estas normas no existía en 1968.
El elemento “retro” no es la única razón, algunas normas difieren, muy probablemente, debido al pequeño tamaño de los barcos que participan en la GGR. Una de estas normas es que, a pesar de que debe instalarse un mamparo de colisión estanco dentro del 15% de la eslora total desde la proa hacia la popa, desde el extremo delantero de la línea de flotación, se recomiendan más compartimentos estancos o con espuma de flotación, aunque no son obligatorios. Esto contrasta con las recomendaciones OSR Cat Zero, que requieren que el barco se subdivida en 5 secciones estancas separadas por más mamparos transversales y estancos.