¿Es posible aplicar un sistema de rating en una vuelta al mundo?

En la mayoría de eventos náuticos, donde compiten diferentes tipos de barcos, normalmente hay un sistema de rating para dar a cada competidor la oportunidad de ganar. El sistema que se suele utilizar se basa en el Certificado Internacional de Rating (IRC) del barco, donde el factor corrector de tiempo real (TCC), es decir el Rating, se aplica después del final de la regata al tiempo de cada yate, para determinar quién ha ganado. Existen muchos otros sistemas de rating muy conocidos.

El rating de cada barco se calcula utilizando una fórmula. Dicha formula tiene en cuenta las características del barco: eslora, desplazamiento, calado, aparejo, superficie vélica y características específicas, como, por ejemplo, el diseño de la quilla. El resultado di dicha formula proporciona el factor corrector del tiempo real del barco, llamado rating o TCC. Cuanto mayor sea el TCC, más rápida será la velocidad potencial del barco. Los TCC del IRC oscilan entre 0,750 y 2.000, con la mayoría de cruceros/regata entre 0,900 y 1,100.

La aplicación de este sistema de rating, una vez concluida la regata, tiene el efecto de que el inicio de cualquier regata es normalmente mucho más interesante para espectadores y seguidores que la llegada. Las salidas se convierten en una masa de barcos que luchan por cruzar la línea de salida en la mejor posición y muchas veces, los barcos colisionan, se invoca el reglamento, se aplican penalizaciones y se calientan los ánimos.

Un espectáculo deportivo corto, pero sin duda entretenido.

Salvo algunos imprevistos, los barcos más rápidos serán los primeros en cruzar la línea de llegada y luego habrá un lento desfile de yates que cruzan dicha línea con horas, o incluso días, de diferencia. Pero incluso entonces, nadie sabrá todavía quién ha ganado la regata hasta que no se aplique el sistema de rating (a excepción, por supuesto, del vencedor en tiempo real).

En la Global Solo Challenge 2023 hemos querido que la llegada fuera más emocionante para los seguidores del evento, para los espectadores y para los propios navegantes. Por lo tanto, hemos adoptado un sistema en el que el rating se aplica al inicio del evento, en otras palabras, los barcos más lentos saldrán con ventaja. El concepto no es nuevo, el hándicap existe en muchos deportes. Los clubes náuticos a menudo organizan regatas con este formato, pero nunca se ha utilizado en una circunnavegación.

Hemos aplicado un sistema matemático para determinar los grupos de barcos para las salidas escalonadas, con la intención de que dentro de cada grupo los barcos sean lo más igualados posibles. Las prestaciones del barco se evaluarán en función de las prestaciones especificas de la embarcación y/o de los certificados IRC y/u de otros sistemas de rating.

Los barcos saldrán del puerto de origen en La Coruña, España, en grupos en función de sus prestaciones (rating) y del tiempo óptimo implícito de circunnavegación. Los primeros barcos saldrán el 2 de septiembre de 2023, a partir de entonces, a intervalos semanales, saldrán los siguientes grupos. Los barcos más rápidos no saldrán hasta el 19 de noviembre de 2023, 11 semanas después de los primeros.

Si este sistema funciona y nuestros sueños se hacen realidad, la flota se comprimirá durante el evento y los barcos con más posibilidad de ganar deberían estar de vuelta a La Coruña al mismo tiempo. Este formato es muy entretenido, ya que los barcos más lentos sienten constantemente detrás de ellos el aliento de los más rápidos y, con suerte, la llegada será un momento de gran emoción para espectadores, seguidores y los propios navegantes.

Así que, ¿Quién ganará? ¿la tortuga o la liebre?