¿Un hogar llamado Marina Coruña?

Un puerto más allá de la línea de salida, Marina Coruña.

La Global Solo Challenge cuenta con una peculiaridad muy especial frente a otras muchas regatas oceánicas y no es ni más ni menos que disponer de una única localización para celebrar su salida y llegada: Marina Coruña (Galicia), escenario principal de la regata en apenas un año.

Cualquier amante de la náutica no concebiría la mítica regata Vendeé Globe sin su puerto y la ciudad de Sables d’Olonne como alma de la regata y, al igual que en esta regata vuelta al mundo en solitario y sin escalas, la Global Solo Challenge no podría ser lo mismo sin la marina de A Coruña y la ciudad herculina que la acoge.

©Marina Coruña

 

La sede, situada en una ciudad rodeada del océano Atlántico por sus costados y que lleva por lema el hecho de vivir cara al mar, espera ya ansiosa la salida de la Global Solo Challenge; una aventura deportiva que apoyan sus ciudadanos, Marina Coruña y el ayuntamiento de la ciudad gallega entre otros.

Es un hecho que estos navegantes solitarios relacionan sin ninguna duda el término “hogar” con Marina Coruña (Figrupo Marinas), su base. Aquí los participantes en la Global Solo Challenge van a preparar sus cascos, mástiles y velas, su “cabeza”, sus provisiones y todo lo que conlleva un desafío como este, en un moderno puerto que además tiene mucho que ver con la vela oceánica.

Roberto Bermúdez de Castro (conocido como Chuny) – una de las grandes leyendas oceánicas en España, además de haber sido deportista olímpico, participante en la America’s Cup y habiendo competido en siete ediciones de la Volvo Ocean Race- es actualmente director del que es el hogar de la Global Solo Challenge, Marina Coruña, y bien sabe la importancia estratégica que tiene esta ubicación, las necesidades que se demandan y las facilidades que ofrece.

Roberto (Chuny) Bermudez de Castro ©Marina Coruña

 

“Tanto esta ciudad como la marina son enclaves estratégicos en la vela oceánica. Los barcos que van al Caribe, muchos participantes en regatas de larga distancia o los barcos que salen de astilleros franceses en transporte lo tienen en su ruta y es punto de recalada habitual, además cuando los temporales azotan en el golfo de Vizcaya esta ciudad se convierte en abrigo perfecto ante las inclemencias del mar”, relata Chuny Bermúdez.

“En el caso de la Global Solo Challenge nuestra latitud la hacen perfecta para propiciar la salida y llegada de la regata en otoño y primavera respectivamente y se señala mucho más cómoda, en términos de navegación, que en otros puntos más al norte o sur”, añade el gallego.

Esta familiaridad ante los embates del mar y la amabilidad de su gente le dan pie a Bermúdez de Castro para recordar un popular dicho en estas tierras y que se aplica en todo su contexto a estos aventureros. La consigna “Nadie es forastero en A Coruña” toma mayor relevancia que nunca con la flota de la Global Solo Challenge, que encuentra en este puerto todas las facilidades que puedan necesitar.

©Marina Coruña

 

La península ibérica cuenta con centenares de puertos, abrigo de navegantes y base permanente de muchos otros, pero Marina Coruña es estratégicamente un lugar clave para cualquier embarcación.

Sus pantalanes y entorno hablan de historias de mar, marinos, travesías finalizadas en buen puerto, abrigo necesario en temporales del Atlántico o del Golfo de Vizcaya, asistencia en momentos dramáticos y siempre bajo el cariño que brinda esta ciudad a todos los amantes de la mar.

Marina Coruña es una moderna instalación con mucha vida, a un pie del centro de la ciudad y en la entrada a su bahía, con modernos pantalanes, una marina seca de grandes dimensiones, hangar de invernaje con todo tipo de servicios – incluidos los de cualquier tipo de refit de embarcaciones y asistencia 24 horas, entre otros.

Este puerto está provisto de 400 amarres para embarcaciones de esloras entre los 8 y los 80 metros, cuenta con estación de combustible las 24 horas del día y asistencia permanente. En las instalaciones del puerto se encuentra un completo y vasto varadero capaz de realizar cualquier tipo de reparación y puesta a punto tanto de embarcaciones de motor como de vela con todo tipo de suministros de electrónica, motor o cabullería, además de un potente travelift con capacidad para embarcaciones de hasta 50 toneladas.

©Marina Coruña

 

En un aspecto más deportivo, esta marina comienza a ser referente con su escuela de vela de iniciación y perfeccionamiento que fomenta la pasión por la mar.

“En el último año hemos tenido un importante incremento de solicitudes de amarres de embarcaciones, tanto fijas como de paso, además de los trabajos que se realizan en el varadero y eso ya nos dice mucho de la importancia de este enclave” comenta Roberto Bermúdez de Castro.

Mientras se prepara la salida de esta regata vuelta al mundo en solitario y sin escalas algunas de las embarcaciones que tomarán parte ya se encuentran en Marina Coruña.

Será el faro romano en funcionamiento más antiguo del mundo, la Torre de Hércules (siglo II D.C.), el encargado de despedir a la flota de la Global Solo Challenge (en una franja escalonada dependiendo de las características de las embarcaciones de once semanas) a partir del sábado 2 de septiembre de 2023, y además tendrá el honor de ser la primera luz que vean estos navegantes antes de cruzar la línea de llegada en la marina.

Una ciudad acostumbrada a los navegantes y en la que nadie es forastero. A Coruña es sobre todo mar y Marina Coruña el mejor “hogar” para enfrentarse a esta aventura.

 

©Turismo A Coruña