Acerca del Skipper

GER

Nacionalidad

0
Edad

Residencia: Düsseldorf - Alemania

Millas navegadas: Navegó desde la infancia

Grupo: TBA

Estado: Full Entry

¿De dónde viene tu pasión por la navegación?

Empecé cuando era un niño. Mi padre circunnavegó el mundo y, aunque la familia y los niños cambiaron temporalmente mis prioridades, navegar nunca se me fue de la cabeza.

¿Qué has aprendido navegando?

Solo en el océano las cosas cuentan y las decisiones importan. Siendo respetuoso y humilde con tu entorno, jugando con los elementos y aceptando las reglas, se es recompensado por un universo de grandes momentos.

¿Qué te llevó a amar la navegación en solitario?

Es la experiencia más intensa de la naturaleza y tus propias emociones, sin filtro alguno por otra persona.

Nada es más sublime, nada me hace sentir más vivo y feliz; cuanto más navego solo, más me gusta.

¿Qué te impulsó a inscribirte en este evento?

He estado soñando con una circunnavegación sin escalas durante mucho tiempo y ahora parece que es mi momento, el evento se ajusta a mi filosofía de navegación. Además, me gusta la idea de una propuesta de presupuesto comedido a la par que respetuosa con el medio ambiente.

¿Cómo vas a prepararte para este evento?

Conseguir un buen barco, prepararlo y hacer todo lo posible para ser la mejor versión de mí mismo en la línea de salida.

¿Cuál crees que será el mayor desafío?

Además del estresante año que tengo por delante, serán los últimos días en el puerto previos a la salida, odio esperar. Desde mi experiencia, antes de un gran reto todo lo que puede pasar pasa por tu imaginación, pero no puedes hacer nada. Durante la regata las cosas también pueden salir mal, pero debes ser capaz de reaccionar y encontrar soluciones.

Cuéntanos sobre tu barco o el barco que te gustaría tener.

Navegaré con un barco similar al que tuve durante los últimos 7 años pero algo más grande. Tengo un Sigma 36 o un Oyster 41 que compraré pronto. Mantendré los sistemas lo más simples posible porque la tecnología siempre falla, es sólo cuestión de tiempo. Como conclusión, tienes que tener un barco muy fiable, eso es lo que busco.

¿Tienes la intención de vincular este desafío personal a una causa social?

Como tengo los temas ambientales en mi agenda desde joven, mi mensaje personal es: ¡el desarrollo mata, consume menos! Es por eso que me gusta la filosofía de la regata prefiriendo barcos antiguos en lugar de alentar la construcción de otros nuevos.

¿Hay algo más que te gustaría añadir?

Un proyecto como este no es realista sin ayuda. Estoy orgulloso de tener un pequeño equipo que me apoya, aunque todavía necesito un poco de patrocinio para poder llegar a la línea de salida. Como único participante alemán, y estando totalmente comprometido, estoy seguro de tener éxito. Como fotógrafo y cineasta no sólo estoy pidiendo dinero, estoy convencido de poder devolver mucho a los que me apoyen. Dar las gracias a mi equipo, al que espero verlo crecer de ahora en adelante.

Experiencia de navegación

Durante mucho tiempo de mi vida fui ciclista, convirtiéndome en un ultra ciclista asistiendo a eventos y carreras de larga distancia. Además de la resistencia, me enseñó a tener confianza para pasar los momentos difíciles al saber que todo mejorará en algún momento.

Navegué mucho con mi padre cuando era joven. Navegué desde Guatemala a Tahití durante mis veinte años, formé parte de la Expedición Lapita Voyage 2008, tuve un Mini 6.50 con el que participé en algunas regatas y, desde hace siete años, tengo mi amado half-tonner AFRICAN QUEEN. Recientemente he hecho un viaje invernal alrededor de Dinamarca, he navegado a Francia, Inglaterra y acabo de regresar de un gran viaje circular por el mar del Norte, todo en solitario.

Acerca del barco