Últimos artículos

Margherita Pelaschier

Capacidad técnica y fortaleza mental, ¿cuál será la clave del éxito para los competidores en el GSC?

Ronnie Simpson – Shipyard Brewing @globalsolochallenge Los desafíos son el pan de cada día para los quince competidores navegando en el GSC. La selección natural, que ocurrió incluso antes de cruzar la línea de salida en A Coruña, fue implacable para estos pocos elegidos. De una lista inicial de casi 60 candidatos, sus proyectos lograron zarpar después de una preparación meticulosa y desafiante. Ahora, finalmente inmersos en la acción, la lucha por defender y llevar a cabo su sueño no ha terminado. Los factores que influyen en el éxito de una vuelta al mundo en solitario sin escalas son numerosos y a veces impredecibles. Todos los patrones son navegantes experimentados con años, o incluso décadas, de experiencia en el mar, aunque no todos han navegado en los mares del sur. Sus embarcaciones están equipadas para enfrentarse a los océanos más duros en solitario dentro del marco de un exigente reglamento para participar en el evento. Sin embargo, existen muchas variables incontrolables, incluyendo las condiciones meteorológicas, que son predecibles pero no siempre fáciles de gestionar. Otro aspecto importante a considerar es la capacidad de anticipar todas las posibles averías y enfrentarse a cada imprevisto. La disponibilidad de recursos económicos durante la

Marco Nannini

Hitos y dramas en el Global Solo Challenge

©Andrea Mura Ha sido otra fantástica semana de navegación en el Global Solo Challenge, una semana llena de logros para muchos patrones y dramas para algunos. El ritmo implacable del Atlántico Sur y del Océano Índico ha probado mentalmente a los patrones y ha puesto a prueba la resistencia de los barcos y equipos frente al viento, las olas, la humedad, las bajas temperaturas, las ráfagas y muchos otros desafíos. De los 16 barcos que salieron de A Coruña hasta ahora, 15 siguen en juego. Juan Merediz, a bordo de Sorolla, es el único barco que se ha retirado formalmente debido a un fallo del piloto automático el 6 de noviembre. De estos, todos menos uno han cruzado el ecuador, dejando solo a Kevin Le Poidevin en el hemisferio norte. Habiendo comenzado casi un mes tarde, debido a una lesión de espalda y algunos problemas técnicos, el patrón de Roaring Forty ha visto puesta a prueba su determinación y paciencia. En su aproximación a las Canarias, en lugar de encontrar condiciones rápidas de navegación, primero, se tuvo que enfrentar a vientos del suroeste fuera de temporada y, luego, justo cuando pensaba que había navegado más allá del área influenciada por

Margherita Pelaschier

Un viaje hacia el descubrimiento de emociones y perspectivas para los patrones del GSC

©Cole Brauer Los días transcurren rápidamente en el GSC, pero para los patrones, cada hora y cada día está repleto de novedades y sorpresas: algunas agradables, otras algo desafiantes. El océano, implacable, penetra profundamente en las almas de los marineros. La sal del mar, el viento y las olas que estresan y desgastan el equipo de los barcos en la gran aventura del GSC, actúan de la misma manera en los navegantes. Al enfrentarse a los desafíos esparcidos a lo largo de su ruta, descubren innumerables aspectos ocultos de su personalidad y encuentran los recursos para levantarse después de cada dificultad, recursos que nunca pensaron que tenían.   Dafydd Hughes: Emociones en alta mar Dafydd Hughes, a bordo del Bendigedig, el primero en zarpar y que lleva navegando más de tres meses, comparte que en su vuelta al mundo está experimentando todo tipo de emociones. De un extremo a otro, de la alegría a la desesperación. Estos sentimientos surgen y varían dependiendo de si está admirando una puesta de sol o si ha escuchado un “ruido extraño” proveniente del barco, quizás un preludio a un problema técnico inminente. Para Dafydd, como para muchos otros competidores, la ansiedad es una constante

Marco Nannini

El desafío del Océano Austral: Navegando las aguas Implacables del Global Solo Challenge

La última semana en el Global Solo Challenge ha sido testigo de cómo la mayoría de los patrones, algunos por primera vez, se tuvieron que enfrentan al implacable y dinámico Océano Austral. Con la flota extendiéndose desde Tristan da Cunha hasta el sur de Australia, cada patrón enfrenta desafíos únicos, personificando el espíritu de la navegación en solitario.   Cole Brauer: Un dulce impulso en la clasificación Desde ‘First Light’, Cole Brauer compartió una emotiva historia sobre “lo bueno, lo malo y lo feo” que han hecho que participara en el Global Solo Challenge, con la mira puesta en convertirse en la primera navegante estadounidense en circunnavegar el globo en solitario y sin escalas. Descartada por ser demasiado “pequeña” durante una selección para participar en “The Ocean Race” hace un año, Cole ha mostrado hasta ahora un rendimiento impresionante, que la ha llevado a recuperar el segundo puesto en la clasificación virtual, además de demostrar ser muy “grande” a la hora de enfrenarse a los desafíos de los Océanos del Sur. Este logro extraordinario demuestra la determinación y la habilidad necesarias para asumir el reto de navegar estos mares impredecibles que no hacen distinciones de “altura” y mucho menos de