Acerca del Skipper
CAN
Nacionalidad
Residencia: Toronto, Canada
Millas Navegadas: 80.000+
Groupo: TBA
Estado: Full Entry
¿De dónde viene tu pasión por la navegación?
De mi padre, quien fue piloto de portaaviones de la Marina y marinero olímpico en 1964 en la Clase Dragón, además, navegó para Ted Hood. También creó una empresa de construcción de barcos, construyendo cruceros de 40 pies, mientras que yo navegué desde muy joven con él y estuve rodeado de yates y veleros.
¿Qué lecciones has aprendido de la navegación?
He aprendido a tener un gran respeto por el mar y la meteorología, así como la importancia de una buena planificación y unas buenas habilidades marineras. Con 17 años fui empujado a la posición de oficial de guardia a bordo del Brigantine, un velero de aparejo cuadrado de 72 pies, allí aprendí sobre liderazgo mientras me deleitaba navegando un barco de la verdadera era de la vela.
La resolución de problemas es una parte clave de la navegación, hay un camino correcto y muchos otros equivocados y lentos. Hay un proceso de aprendizaje constante en lo relacionado con la vela, proceso que es fascinante, extenso y desafiante.
¿Qué hizo que te gustara la navegación en solitario?
Se adapta a mi carácter, soy feliz conmigo mismo y, por encima de eso, es el desafío completo que representa. No obstante, se necesita un equipo de apoyo dedicado para realizar este desafío, siendo el factor equipo de este proyecto esencial y enormemente gratificante.
Soy muy afortunado de haber construido a mi alrededor un equipo sólido y con talento para asumir el desafío de la GSC. La gestión de riesgos de este desafío no se parece a ninguna otra, pero mi carrera de paracaidismo me ha preparado bien para esta cara de las cosas.
¿Qué te impulsó a inscribirte en este evento?
Navegar en solitario alrededor del mundo ha sido un sueño de toda mi vida, y fue durante el confinamiento por la pandemia cuando tuve la oportunidad de ponerme con ello para hacerlo realidad. La pérdida de algunos familiares cercanos, no por Covid, hizo también que me diera cuenta de la fragilidad de la vida y de cuánto necesitaba dejar de soñar y comenzar a hacerlo.
¿Cómo planeas prepararte para este evento?
Entrenar, entrenar, luego entrenar un poco más y familiarizarme completamente con el barco y sus sistemas. Tengo planeado un extenso programa de entrenamiento, la mayoría del mismo con un entrenador con mucha experiencia; el entrenamiento de invierno será en el Caribe mientras que en primavera y principios de verano será en el Atlántico Norte, incluyendo mis 2.000 millas clasificatorias en solitario. A finales de verano vamos a volver a reaparejar el barco en Francia y durante el otoño será más entrenamiento y pruebas hasta que pongamos rumbo a A Coruña para la salida.
¿Cuál crees que será el mayor desafío?
Yo, personalmente, no tengo muchas ganas en lo que respecta a la comida, nunca escuché a nadie decir algo bueno sobre ningún tipo de alimento liofilizado.
Cuéntanos sobre tu barco.
Estamos comprando un «experimentado» Open 50 de fibra de carbono que cuenta con unas probadas marcas en regatas alrededor del mundo. Fue construido especialmente para las regatas oceánicas en solitario y estoy realmente emocionado de conseguir entender y aprovechar su potencial, ¡pronto más detalles! Su nombre será «Phoenix».
¿Tienes la intención de asociar este desafío personal con un mensaje social?
¡Por supuesto que sí! Phoenix Ocean Racing promoverá la importancia de una buena salud mental, siendo esto el verdadero impulsor tanto para mí como para cada miembro de mi equipo; hay pocas familias que no se vean afectadas por este tipo de problemas. Los socios con los que esperamos asegurar el proyecto también se centrarán en la buena salud mental, igual que nuestros mensajes desde el barco se relacionarán con ello; trataremos de inspirar a otros a preocuparse por la salud mental, tanto suya como de quienes los rodean, mediante el seguimiento de mis desafíos diarios y con cómo lidio con ellos a bordo del «Phoenix».
Experiencia de navegación
Regateé en el Royal Canadian Yacht Club con láseres, sprites y optimists, luego estuve algún tiempo en 8 metros, otro tiempo en Hobie Cats y, finalmente, mucho windsurf. También hice muchos transportes de barcos por algunos años hasta que me metí en el mundo del paracaidismo y me convertí en instructor, entrenador y gané muchas medallas de oro en la división de equipo de 8 hombres, de hecho, soy un canadiense poseedor de dos marcas y con más de 3.000 saltos.
Acerca del barco

Número de vela: TBA
Diseño: TBA
Año: TBA
Groupo: TBA
LOA: TBA
Desplazamiento: TBA
Vela en ceñida: TBA